Actividades 2016-2017

Septiembre 2016

Presentación oficial del GEMMA

El 23 de septiembre de 2016 tuvo lugar la presentación oficial del GEMMA en el Salón de Actos Francisco A. Muñoz del Centro de Documentación Científica, ante el alumnado de movilidad de la IX Edición y alumnado de nuevo ingreso a la X Edición del Máster GEMMA. La mesa estuvo presidida por la Directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género, Ana María Muñoz Muñoz, la coordinadora del Consorcio GEMMA Adelina Sánchez Espinosa y el coordinador del Máster GEMMA en la Universidad de Granada Gerardo Rodríguez Salas. Para la sesión inaugural contamos con la presencia de la profesora Luisa Campuzano Sentí, de la Casa de las Américas, Cuba, que impartió la conferencia “Viajeras del siglo XIX: US-Cuba/Cuba-USA”.

Fotografía

Sesión de bienvenida

El 23 de septiembre de 2016 se realizó una sesión de bienvenida para el profesorado, la coordinación y el alumnado del GEMMA. El objetivo de este encuentro fue el de presentar los cursos y actividades para el año académico 2016-17, y el de crear una oportunidad para que alumnado conociera al profesorado y al equipo de coordinación del Máster e intercambiaran primeras impresiones.

foto-colectiva (1)

Clothesline Project

El 30 de septiembre de 2016 se llevó a cabo el taller “Global Clothesline Project: Bearing Witness to Violence Against Women” a cargo de Susan Rose (Dickinson College), profesora Erasmus Mundus invitada al Máster GEMMA. El objetivo de este taller fue abordar el análisis de la violencia contra las mujeres a través de la creación de camisas que expresen la violencia que han sufrido y su posterior recuperación. Al taller asistió el alumnado de la IX y X edición del Máster GEMMA.

2 (1) (2) (3)

Profesorado Invitado

Susan Rose

Susan Rose es profesora de sociología y directora del Centro de Estudios Comunitarios en Dickinson College, Estados Unidos. La profesora Rose se especializa en sociología de la religión, familia y educación; violencia, estudios indígenas, y desigualdad, clase, raza, y estudios de género. La profesora utiliza estudios comparativos para acercarse a la familia, sexualidad, religión, educación, migración y violencia. Ha realizado estudios de campo en los Estados Unidos, Guatemala, las Filipinas, Corea del Sur relacionados a movimientos evangélicos, educación y género, lo que ha resultado en una numerosa publicación de artículos y libros.

Luisa Campuzano Sentí

Luisa Campuzano es Licenciada en Letras Clásicas y Doctora en Filología. Instructora graduada (1966) y Profesora titular de la Facultad de Artes y Letras y miembro del Consejo Científico de la Universidad de La Habana desde 1977 hasta que se jubiló en 2000.

Fundó y dirige desde 1994 el Programa de Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas, donde tuvo a su cargo el Centro de Investigaciones Literarias y la coordinación del Premio Literario Casa de las Américas de 1987 a 1994.

Desde 1998 dirige la revista Revolución y Cultura, y desde 2008 es miembro de la Junta directiva de la Fundación Alejo Carpentier.

Iara Beleli

Iara Beleli es Licenciada en Historia por la Universidad Estatal de Campinas (1983), Maestra en Historia de la Universidad Católica de San Pablo (1999), Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Estatal de Campinas (2005), posdoctorado en ISCTE-Lisboa (2008) , estudianta postdoctoral en la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España (2012).

En la actualidad es investigadora y coordinadora del Centro de Estudios de Género - PAGU / Unicamp. Sus reflexiones se centran en diversos medios de comunicación, especialmente Internet, atravesada por el género y con otras diferencias (raza / origen étnico, sexualidad, nacionalidad) en el diálogo con la teoría feminista y estudios de género.

María Luisa Guardiola Tey

La profesora Luisa Guardiola recibió su título de Doctorado por la Universidad de Pensilvania en los Estados Unidos y su Licenciatura en Filología Hispánica por la Universitat Autónoma de Barcelona. La profesora Guardiola se especializa en literatura española de los siglos XIX y XX. Actualmente es profesora en Swarthmore College en los Estados Unidos.

Octubre 2016

Profesoras invitadas

Rosa Cobo Bedía, profesora titular de Sociología del Género de la Universidad de A Coruña. Ha sido fundadora y primera directora del Seminario Interdisciplinar de Estudios Feministas de esta universidad entre los años 2000-2003. Ha dirigido el Máster sobre Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de A Coruña desde el año 2005 hasta el 2008. Su línea de investigación principal es la teoría feminista y la sociología del género. Entre sus publicaciones recientes cabe destacar su libro Hacia una nueva política sexual. Las mujeres ante la reacción patriarcal (2011), donde analiza los nuevos procesos que alimentan la actual reacción patriarcal contra las mujeres. La profesora Cobo fue invitada dentro de la asignatura Teoría feminista: igualdad, diferencia y diversidad, coordinada por la profesora Cándida Martínez,” los días 5 y 6 de octubre

Lina Gálvez Muñoz, Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Es doctora por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Entre 2007 y 2012 fue Vicerrectora de Postgrado y Formación Permanente de la UPO. Desde 2009 es Directora del Master Universitario en Género e igualdad y desde 2010 del Programa de Doctorado en Desarrollo y Ciudadanía, ambos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Igualmente pertenece a varios consejos de redacción y asesores de revistas y editoriales de prestigio. La profesora Lina Gálvez impartió clase los días 17 y 18 de octubre para la asignatura Teoría feminista: igualdad, diferencia y diversidad. Se trabajó sobre el tema de Economía y género.

Montserrat Cabré i Pairet, de la Universidad de Cantabria, fue la profesora invitada el día 10 de octubre en la asignatura Género, cuerpo y mujeres en la historia de Occidente: prácticas de salud y discursos científicos, cuyas responsables son las profesoras Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk. La profesora Cabré es Doctora en Historia Medieval por la Universidad de Barcelona y Profesora Titular de Historia de la Ciencia en la Universidad de Cantabria, donde fundó y dirigió el Aula Interdisciplinar Isabel Torres de Estudios de las Mujeres y del Género entre los años 2004-2010. Desde la década de 1980, participa activamente en el movimiento en favor de la academización de los estudios de las mujeres y de género, y en este ámbito, colabora con diversas asociaciones profesionales nacionales e internacionales y ha sido secretaria de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres. En 2011, la Universidad de Cantabria le concedió el I Premio a la Igualdad.

Noviembre 2016

Ana Fonseca, Impartió una conferencia para el alumnado del Máster GEMMA el día 7 de noviembre, titulada “Los Sistemas de Protección Social en América Latina: Focalización vs. Universalidad”. Ana Fonseca es doctora en Historia de la Familia y Relaciones de Género por la Universidad de São Paulo (USP). Actualmente es investigadora y Coordinadora Asociada del Núcleo de Estudios en Políticas Públicas de la Universidad de Campinas (UNICAMP). Durante el primer mandato del presidente Lula da Silva fue coordinadora del Programa Bolsa Familia y vice ministra del Ministerio del Desarrollo Social y Combate al Hambre. En el primer mandato de la presidente Dilma Rousseff fue Secretária Extraordinaria de la Secretaria para la Superación de la Extrema Pobreza en Brasil. Desde que dejó los cargos públicos ha trabajado como consultora para las oficinas regionales del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) en análisis de políticas sociales y programas de transferencias condicionadas, temas sobre los que ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en periódicos académicos en Brasil y otros países de América Latina y el Caribe.

Fotografía

Marek Wojtaszek, es profesor asistente del Departamento de Humanidades, el Departamento de Estudios Americanos y el Departamento de Media en la Facultad de Estudios Políticos e Internacionales, en la Universidad de Lodz, Polonia. El prof. Wojtaszek fue profesor invitado del Máster GEMMA los días 23 y 24 de noviembre de 2016 para los cursos Case Studies II y Gender, Art and Literature que coordina la profesora Adelina Sánchez Espinosa.

Dorota Golańska, es profesora del Departamento de Estudios Americanos y del Departamento de Medios de comunicación & Estudios de las Mujeres en la Universidad de Lodz en Polonia. La prof. Golańska fue profesora invitada del Máster GEMMA los días 23 y 24 de noviembre de 2016 para los cursos Case Studies II y Gender, Art and Literature que coordina la profesora Adelina Sánchez Espinosa. La prof. Golańska tiene un Doctorado en Humanidades y un Máster en Relaciones Internaciones. Sus investigaciones se desarrollan en el campo de la interdisciplinaridad de los estudios de género, nuevos materialismos, estudios de la memoria, y estudios sobre el trauma. Ha recientemente trabajado en conceptos como tecnologías de visualización, criticas de la representación, el giro afectivo, turismo obscuro, y estética a través de un acercamiento feminista. Ha publicado varios materiales en estos campos. Actualmente, se encuentra investigando temas inspirados en la filosofía de Deleuze y Guattari, enfocándose en temas de la memoria afectiva, sinestética, y la estética del trauma.

Diciembre 2016

Katherine O’Donnell, profesora de la Universidad de Dublín, Irlanda, fue nuestra invitada para impartir cátedra en la asignatura “Investigación feminista: Casos de estudio II”, los días 12 y 13 de diciembre de 2016.

Enero 2017

María Jesús López Sánchez-Vizcaíno, es profesora en el Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Córdoba desde el año 2008. Su investigación se centra en los campos de la literatura sudafricana en inglés, la literatura postcolonial y el modernismo británico, haciendo uso de la teoría de la desconstrucción y teorías de comunidad, y prestando especial atención a la relación entre literatura y ética. Ha publicado sobre escritores como J.M. Coetzee, Virginia Woolf, Samuel Beckett, Margaret Atwood, Zakes Mda o Phaswane Mpe. He sido investigadora visitante en las universidades de Nottingham (Reino Unido), York (Reino Unido), Duke (USA), New South Wales (Australia), Ciudad del Cabo y Rhodes (Sudáfrica) y en SOAS (School of Oriental and African Studies, Reino Unido).

Video Forum

1000800

Video Forum: Erradicación de la Violencia contra las Mujeres desde la actoría de organizaciones en Bolivia y Ecuador, organizado desde el Centro de Iniciativas de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE) y el Máster en Estudios de las Mujeres y de Género (GEMMA). La presentación del video fórum y su debate posterior se llevó a cabo el día lunes 23 de enero de 2017, en el salón de actos Francisco A. Muñoz del Centro de Documentación Científica. Tuvimos el honor de contar con la ponenta María Alconchel, la directora de cooperación de la ONGD Paz y Desarrollo, Paz y Desarrollo es una ONGD nacida en el año 1991 perteneciente al CICODE. Trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas en diferentes países empobrecidos del Sur, a través del fortalecimiento de sus propias estructuras sociales y las habilidades personales de hombres y mujeres. Actualmente trabajan en 11 países de Asia y América Latina. En 21 años de trabajo, han realizado 781 Proyectos y 9 Convenios (proyectos a 4 años) de Cooperación internacional en 35 países de América Latina, África y Asia. Fue la primera presentación de “Voces contra la violencia de género”, un documental que se ha gestionado junto al CICODE (Universidad de Granada) cofinanciado por la AACID. A través de él documental trasladaban la problemática existente en la vida de las mujeres indígenas y afroecuatorianas de Ecuador. Podréis disfrutar del video "Voces contra la violencia de género".

El video muestra a diferentes mujeres líderes de grupos de mujeres que trabajan en Ecuador. En el video se ve como el principal objetivo es el de erradicar la violencia y empoderar a las mujeres: “si no se rompen los círculos de violencia, no se puede lograr el empoderamiento de las mismas.” Se ve la importancia de la creación de agendas de género, agendas de las mujeres. Que quieren, que necesitan y como crear presupuestos participativos. Tanto en Ecuador como en Bolivia hay altos índices de violencia en las familias donde el índice de mortalidad de mujeres a manos de sus parejas y ex parejas es muy elevado. En Ecuador trabajan con 4 provincias piloto: Amazonia, Esmeraldas (población afro), Quito y otra. En Bolivia comentaba María se trabaja en todos los municipios: se trabaja principalmente con las concejalas. En Bolivia hay un grave problema de violencia política: mujeres atacadas por actuar en la vida pública y trabajaron para crear una ley en 2012 sobre violencia pública. María destacaba la importancia del papel de las concejalas en la vida pública: poner de presente el papel y las necesidades de las mujeres y de ahí la importancia de trabajar con ellas en por ejemplo asambleas regulares para ver cómo se las puede ayudar. En el debate que se generó posteriormente hablábamos de como la educación e independencia económica son fundamentales para la libertad de las mujeres. También el papel clave de los talleres que se realizan con las mujeres sobre derechos sexuales y reproductivos. Así como iniciar procesos de democratización desde la familia. María destacaba como un factor clave para la erradicación de la violencia el trabajo paralelo con los hombres y con masculinidades. Este trabajo seria vivencial y una de las mejores maneras es a través de la dramatización de escenas (desde Teatro del Oprimido) para que sea más visual y cercano ya que “la teoría no vale”.

Georgina Dopico Black es profesora asociada del Departamento de Español y Portugues en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. En 1995 recibió su Doctorado en Estudios de Español y Portugués en la Universidad de Yale; en 1990 su Maestría en la Universidad de Yale y en 1986 la Licenciatura en Historia y Literatura en Harvard. Sus áreas de especialización e investigación son: culturas y literaturas españolas modernas; historia cultural; cuerpo/anatomía; biopolítica/estudios animales; estudios de género; formación de canon/librerías; nación/imperio; estudios transatlánticos. Entre sus libros destacan: USA Cervantes: 39 Cervantistas en Estados Unidos. (Co-editor with Francisco Layna). Madrid: CSIC / Polifemo, 2009. 1220 pages. Perfect Wives, Other Women: Adultery and Inquisition in Early Modern Spain. Durham: Duke University Press, 2001. 327 pages. Winner of the 2001 Katherine Singer Kovacs Prize. Suplemento al Tesoro de la Lengua Española Castellana de Sebastián de Covarrubias (with Jacques Lezra.) Madrid: Polifemo, 2001. 723 pages. En un lugar de la Mancha: Homenaje a Manuel Durán. (Co-editor with Roberto González Echevarría.) Salamanca: Ediciones Almar, 1999. La profesora Dopico estuvo en el máster GEMMA los días 25 y 26 de enero impartiendo sesión dentro del curso Historiografía Feminista.

Febrero 2017

Elena Casado Aparicio (Alcalá de Henares, Madrid, 1967) es profesora en la Universidad Complutense de Madrid y miembra del grupo Sociología Ordinaria. Elena Casado es Doctora en Sociología por la UCM con premio extraordinario (2002), Licenciada en Filología por la UCM (1990), Profesora Ayudante (desde 2003) y Profesora Contratada Doctora (desde 2007). Entusiasta de la docencia, coordina el proyecto Salud y Sociedad, vinculado a la asignatura que imparte en la Facultad de Enfermería. Sus líneas de investigación están ligadas a los cuidados, las relaciones de género y la sociología de la comunicación. La profesora Casado estuvo en el Máster GEMMA dentro del curso Metodologías Feministas C que coordinan las profesoras Carmen Gregorio Gil y Ana Alcázar. foto-elena-casado

Celia Prados García es Doctora por la Universidad de Granada y técnica contratada en el proyecto “El papel de las facultades de derecho de las universidades andaluzas, durante la etapa de la Transición Política (1975-1981)”, financiado por el Centro de Estudios Andaluces. Sus principales líneas de investigación se centran en la historia de la universidad y en las migraciones sefardíes. Forma parte del grupo de investigación “Justicia y gobierno en la historia del derecho español y europeo” (SEJ463), y participó como investigadora colaboradora en el proyecto “Derechos de los grupos étnicos en Colombia: género, familia y tierra en Popayán (PCI – AECID A/024600/09), financiado por la AECID (mayo 2009-2010), así como en el Workshop Internacional de Investigación Universitaria “Literatura del Holocausto”, organizado por el proyecto CuRe. “Cuerpos re-escritos: dolor y violencia en escritoras y personajes femeninos de la literatura de mujeres (P07-HUM-03096) y DiGEC. “Discriminación Genocidio y Exterminio Cultural. Literatura Femenina del Holocausto (HUM -062). Ha publicado artículos en diversas revistas (Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, el Anuario de Historia del Derecho y La ciudad blanca. Anuario de la Cátedra Universitaria España-Israel) y ha contribuido en numerosos congresos y foros de discusión.

Impartió su docencia los días 24 de enero y 7 de febrero en los que ofreció una visión histórico jurídica de la mujer en la Historia del Derecho. Incluyó una visita guiada al Archivo de la Real Chancillería de Granada.

Visita al archivo de la Real Chancillería de Granada

El día 7 de febrero de 2017, algunas alumnas del Máster GEMMA tuvimos la suerte de visitar el archivo de la Real Chacillería de Granada como una actividad orgaizada por Celia Prados, profesora invitada del curso Casos de Estudio I.

Manuscrito

Ubicado en un edificio renovado donde antaño nació el Padre Suárez (y en la plaza homónima), el archivo contiene los fondos documentales de la Real Chancillería, que desde 1537 se situaba en el edificio de plaza nueva que actualmente ocupa el del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. En el siglo XIX pasó a denominarse Audiencia Territorial de Granada.

El hecho de que fuera Granada la ciudad escogida para albergar una Real Chancillería indica razones de estrategia geopolítica por parte del sucesor de los beligerantes Reyes Católicos. La Chancillería de Granada se ocupaba de cuestiones legales (y sus archivos provienen por tanto) de todas las regiones de la península española al sur del Tajo, mientras que la Chancillería de Valladolid (junto la Real Audiencia) se ocupaba de las regiones del norte.

Eva, archivista en el edificio de Padre Suárez, nos explicó durante varios minutos los tipos de documentos que el archivo contiene, y nos mostró diferentes ejemplos: pudimos observar pergaminos del siglo XVI y documentos de celulosa, tentación para insectos y hongos. Las caligrafías, diversas y excéntricas, precisan de una intensa formación para su desciframiento y comprensión. Estos documentos mostraban los diferentes litigios que se encauzaban por las vías legales en el sur del reino de España, y algunos de ellos duraron más de doscientos años. Eva insistió en que numerosas investigaciones feministas y de género podían encontrar su fuente primaria en el inmenso archivo: como la compra y venta de esclavas en el siglo XVII, demandas de reconocimiento de hidalguías, denuncias de violencia doméstica por parte de mujeres, y (esto más problemático) casos de personas juzgadas bajo la Ley de Vagos y Maleantes de 1933, que entre otros asuntos penaba los actos homosexuales.

Redacción: Daniel Berjano, alumnx del Máster GEMMA, décima edición

Fotografía

Ioana Gruia (1978, Bucarest), es profesora de la Universidad de Granada, y estuvo como profesora invitada en el Curso: Casos de Estudio I, los días 21 y 22 de febrero. La profesora Gruia es licenciada en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada y doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la misma universidad, en cuyo Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura es contratada de investigación Juan de la Cierva.

Es autora de los siguientes libros : Otoño sin cuerpo (finalista del Premio de poesía Federico García Lorca de la Universidad de Granada en 2002), Nighthawks (Premio de cuento Federico García Lorca de la Universidad de Granada en 2007), Eliot y la escritura del tiempo en la poesía española contemporánea (Visor, 2009), El sol en la fruta (Premio de Poesía Andalucía Joven 2011, Renacimiento, 2011) y La vendedora de tiempo (Renacimiento/Espuela de Plata, 2013). El sol en la fruta ha sido traducido al francés por Adrien Bagarry y publicado en versión bilingüe en la editorial L'Harmattan (París, 2014).

Ha publicado poemas en revistas como Renacimiento y un microcuento en el blog del prestigioso crítico Fernando Valls, La nave de los locos. También ha colaborado con artistas plásticos (Mercedes Luanco, Rosa Fornals, María José Bustamante, Mercedes Fernández, Pilar Ortiz y Maureen Booth). Algunos de sus poemas han sido seleccionados y traducidos para el catálogo trilingüe (español, francés, inglés) Granada. Ojos del Sur, editado en 2005 por la Universidad de Granada, el Parlamento Europeo y la Junta de Andalucía.

Visita al Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda

El 20 de Febrero, como cierre del curso Recursos Bibliográficos, asignatura impartida por Ana Muñoz Muñoz, Directora del Instituto Universitario de estudios de las Mujeres y de Género, se realizó una visita al Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda.

img-20170220-wa0006

El Centro se encuentra en la última casa donde vivió Mariana Pineda. Cuenta con una sala donde se pueden ver distintos memoriales de su vida, como libros escritos a su figura, cuadros, una réplica de la bandera por la que fue condenada y mobiliario que le pertenecía. Durante la visita los alumnos conocieron la historia de Mariana Pineda y cómo se convirtió en un símbolo de lucha política. Además de contar la historia de la heroína, en el Centro se imparten distintos talleres para mujeres de la ciudad.

img-20170220-wa0008

Marzo 2017

Conferencia: Raíces sin fronteras: Desafíos y perspectivas de mujeres migrantes

El martes 7 de marzo, en el marco del día internacional de las mujeres trabajadoras se llevó a cabo la conferencia Raíces sin fronteras: Desafíos y perspectivas de mujeres migrantes en el Salón de Actos del Centro de Documentación Científica de la Universidad de Granada. La jornada fue coordinada por la Asociación Iberoamericamigrante con el apoyo del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género.

La presentación estuvo a cargo de la Dra. Ana Muñoz, Directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género y por la Asociación Iberoamericamigrante representada por Zaira Zabala, miembra del Colectivo Migrante. El objetivo de la conferencia fue visibilizar la lucha de las mujeres migrantes en España.

La primera panelista que tomó la palabra fue la Doctora en Antropología Carmen Gregorio Gil, profesora del Master GEMMA. Ha estudiado sobre la problemática de la migración de las mujeres desde el feminismo, resaltó la importancia de denunciar y visibilizar las relaciones de desigualdad que se sostienen. Entiende que el feminismo debe traspasar las fronteras, ser transnacional y su construcción debe ser desde abajo.

A continuación Carmen Caballos presentó su ponencia: Mujeres Porteadoras: la Injusticia a la Espalda. Es militante por los Derechos Humanos de las mujeres, desde 1990, cuando se fundó Granada Acoge y en la Federación Andalucía Acoge. Se enfocó en la realidad de las mujeres porteadoras que diariamente cruzan la frontera de Marruecos y España. Para comprender sobre su realidad presentó el video “Más de 6.000 personas cruzan Tarajal II”. La frontera entre España y Marruecos es una de las más desiguales del mundo. Alrededor de 400 millones de euros se facturan al año por el tráfico comercial. De las miles de personas que cruzan la frontera desde Marruecos para trabajar, los hombres se dedican principalmente a la hostelería y la construcción, y las mujeres al servicio doméstico, el trabajo sexual y el transporte de mercancías. Debido a que pueden cruzar la frontera para un solo día (de 7 y media de la mañana a 13:00; cierra a las 18:00).

El transporte de porteras se constituye como una economía fundamental en el norte de África: alrededor de 400.000 personas son indirectamente beneficiadas por este flujo comercial. De acuerdo a leyes marroquíes, los equipajes de mano no se someten a tasas. Las porteadoras cargan con bultos de 50 a 90 kg de mercancía y por ello ganan 10 euros diarios. La gran mayoría son mujeres, entre 35 y 60 años, que por diferentes motivos tienen que trabajar, pese al desprestigio social y las desiguales condiciones laborales que les supone portear. El circuito diario que realizan las porteadoras en Ceuta se llama “circuito de la jaula” y pasa por la “escalera de la muerte”: hay pasos estrechos, retenciones y aglomeraciones, y suelen morir personas en avalanchas y accidentes. Las porteadoras, además, caminan trecho de 1 km entre vallas metálicas: es el Biutz, la jaula.

El Polígono es el lugar donde las mujeres esperan por largas hora para ser habilitadas a completar el recorrido. Caballos resaltó algunas conclusiones del Decálogo elaborado por Cristina Fuentes, presentado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). El informe hace énfasis en la vulneración de los derechos de las mujeres que cruzan la frontera y propone una serie de cambios que el gobierno español debe realizar para mejorar su situación con carácter de urgente. Entre éstas se solicitó el cierre del paso fronterizo, el Biutz, que fue clausurado el 27 de febrero de 2017, abriéndose simultáneamente el paso Tarajal II. También se solicitó mejorar la infraestructua del Polígono. Como esto no se realizó, de hecho se empeoró la situación, se volvió la situación previa, por lo que las mujeres siguen viviendo las mismas situaciones de vulnerabilidad. Al mismo tiempo la ONG solicita que se determinen las competencias y elaboren protocolos específicos para el cuerpo de seguridad. Consideran esencial la definición de un peso máximo que las mujeres pueden cargar. Todos estos requerimientos no han sido cumplidos por el gobierno de España aún, por lo que las condiciones de paso de las mujeres continúan siendo las mismas.

Cristina Riera nació en España y ha vivido casi toda su vida en Venezuela. Profesora de relaciones internacionales en la Universidad de Caracas, migró a España hace diez años por motivos familiares y políticos. Cuenta su experiencia como profesional cuya formación no es tenida en cuenta ni es valorada en el estado español, y lo relaciona con la xenofobia que dificulta su integración. Actualmente trabaja como cuidadora de una persona mayor, realizando tareas del hogar. Considera que sufre diariamente maltrato por no poder ser quien realmente es, se siente que vive disfrazada. Rescata la lucha de las mujeres migrantes, es importante luchar por una asociación de mujeres migrantes en España.

La siguiente ponente fue Mary Loli Martínez, de nacionalidad Mexicana. Presentó su ponencia sobre Barreras Culturales para las Mujeres Académicas. Mary es Astrónoma, se encuentra realizando su estancia Post-Doctoral en España. En su experiencia como mujer joven, migrante y latinoamericana se ha encontrado con muchas barreras y estereotipos con los que ha tenido que luchar, sobre la concepción del Tercer Mundo que tienen en la academia española y europea.

Teresa Cruz hizo su presentación sobre la integración de las mujeres Latinoamericanas en Granada. Es salvadoreña, vino a vivir a Granada en el 2010 ya que su pareja es de aquí. Si bien es Licenciada en Educación nunca ejerció su profesión en España. Desde que vive en Granada ha sido parte de varias organizaciones donde fue voluntaria, en lugares donde ha sentido que pudo aportar a las personas y a la sociedad. Teresa nos recuerda que el hecho de que hablemos la misma lengua es un factor básico para trabajar por la horizontalidad, pero buscar la unidad no significa negar las diferencias. Habla de la integración como un baile: hay bailes estrictos, pero los cuerpos se mueven a sus ritmos. Debemos integrarnos, ser parte de la cultura pero sin perder la propia identidad, convivir respetando las diferencias. Finalizó resaltando la importancia de empoderarnos como mujeres, como migrantes abanderadas con la propia identidad. Finalmente tomó la palabra Jessica Rodríguez, quien se encuentra en Granada estudiando un Doctorado en Migraciones de la Ugr. Presentó sobre los paralelismos discriminatorios entre EU y Europa. Para ello comentó sobre la realidad de ser latina en los Estados Unidos, en los que todos los días se vive una violencia silenciosa, 1 en 4 mujeres latinas viven en situación de pobreza, sufren discriminación a todos los niveles. En el ingreso a la Universidad tienen mayores dificultades, solamente el 4% de las mujeres latinas en Estados Unidos tienen Master.

img4682

“Conversaciones feministas compartidas: conversar con las memorias, una visión de género en la experiencia del pasado”. 23 de marzo del 2017.

El Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género organizó el simposio “Conversaciones feministas compartidas: conversar con las memorias, una visión de género en la experiencia del pasado”, el cual contó con la participación de la Dra. Nora Levinton y la Dra. María Rosón Villena, mientras que la Dra. Rosa Medina Doménech se encargó de moderar la sesión.

maria

María Rosón Villena proviene de la disciplina de la historia del arte, aunque como ella misma afirmó, hay una correlación entre “desmantelar la disciplina” y “desmantelar el patriarcado”. María contó su experiencia produciendo el libro Género, Memoria y cultura visual en el primer franquismo (Cátedra, 2016). Para esta investigadora, las fotografías pueden ser una fuente histórica especialmente relevante: ya que no solo suponen objetos materiales con su propia trayectoria a través de vidas humanas, sino que normalmente representan emociones para las personas relacionadas con los objetos (o sujetos) fotografiados. Para Rosón, la disciplina de la historia ha minusvalorado a las fotografías como fuentes de conocimiento del pasado, y esto tiene implicaciones de género: las materialidades cotidianas que suponen las fotografías han estado fuertemente vinculadas a ámbitos asociados a las mujeres (domésticos, sentimentales...), “banales en el discurso hegemónico histórico”. Además, “la memoria transforma la imagen”: volver a ver fotografías es un proceso de traer el pasado al presente, y tal procedimiento ha sido el que Rosón ha llevado a cabo cuando había supervivientes que tuvieron relación con la producción de álbumes concretos cuyas fotos se tomaron durante el franquismo, como Esperanza, vecina de su tía.

Fotografía

Nora Levinton es una pensadora feminista que, como ella misma afirmó, recién ha dejado “el diván psicoanalítico”. Emigró en 1976 a España tras el golpe de estado militar de Videla. Para Levinton, autora de El superyo femenino: la moral en las mujeres (Biblioteca Nueva, 2000), “todo es memoria”: no sólo su trabajo como psicoanalista, que ha consistido en cierto modo en “trabajar sobre la memoria de lxs otrxs”: el interés de Levinton actualmente se focaliza en estudiar los vinculos entre los traumas colectivos e individuales desde una perspectiva feminista. A través del diálogo con Rosón, Levinton también se preguntó: ¿cómo me cuento quién soy y a través de qué mecanismos defensivos? ¿Cómo tolero contar quién soy? Al fin y al cabo, los procesos de recordar son muchas veces intersubjetivos, y las versiones autobiográficas están en constante modificación.

La sesión terminó con preguntas, dudas e intervenciones por parte del agradecido público.

María del Carmen Agulló asistió como profesora invitada los días 29 y 30 de marzo a la asignatura optativa Transformaciones socioeducativas en la España del siglo XX: feminismo y propuestas de igualdad, coordinada por la profesora Victoria Robles Sanjuán. La profesora Agulló es Licenciada y Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia, donde actualmente es Profesora titular de Teoría e Historia de la Educación. En la primera sesión; “Ciudadanía, modernidad y cultura: las conquistas de las mujeres en la 2° República”, hizo foco en la realidad de las mujeres en la 2ª República, en el sistema educativo y cómo evolucionó la educación de las mujeres en ese período. Se implementaron algunas experiencias de coeducación en la escuela primaria, mientras que en los otros niveles se impuso la educación mixta como obligatoria. La profesora relató sobre la imagen de las mujeres en dicho período, cómo a través de su educación se pudo comenzar a romper con la idea que las mujeres debían estar solamente en el ámbito doméstico y que su destino único era cuidar de su familia. También se comentó sobre las conquistas de las mujeres en el ámbito político y cultural. La segunda sesión, “Las republicanas: ciudadanas en pie de guerra” fue dedicada a la Guerra Civil y al Franquismo. En ella se comprendió sobre el retroceso de las conquistas de las mujeres del período previo. El franquismo se trató desde la imposición de dos modelos de mujeres que se sirvieron de la educación para transmitirse y exigirse a todas las mujeres españolas: el vinculado a la Sección Femenina de Falange y a la Iglesia Católica. La educación será la traducción de estos modelos en normas, pautas, reglas y contenidos. La Guerra Civil fue analizada desde la confrontación de los modelos de mujeres impuestos por los nacionales, regresivos y subyugados a ideales ultracatólicos y patriotas, y por los republicanos, en los que las mujeres se organizan y transfieren los ideales republicanos de democracia educadora a las circunstancias de la contienda bélica.

Libros

Mayo 2017

Seminario “Gloria Anzaldúa; su vida, obra y su filosofía de escritura” (the life, work and philosophy of writing) por la Dra. Grazyna Zygadlo

gloria-anzaldua-foto

El jueves 11 de mayo tuvo lugar el Seminario “Gloria Anzaldúa; su vida, obra y su filosofía de escritura” y el taller “Donde el Tercer Mundo choca contra el Primero sangra a Gloria Anzaldúa y su teoría de la frontera” (“Where the Third World Grates Against the First and Bleeds Gloria Anzaldúa and her Borderlands Theory”) impartido por la Dra Grazyna Zygaldo de la Universidad de Lodz de Polonia. Gloria Anzaldúa es internacionalmente conocida como una teórica cultural altamente innovadora. Ha sido reconocida con muchos premios de prestigio internacional como son Before Columbus Foundation American Book Award, Lambda Literary Award for Lesbian Small Press, National Endowment for the Arts Fiction Award, Lesbian Rights Award, Sappho Award of Distinction, and American Studies Association Carl Bode-Norman Pearson Prize por su trayectoria. El contexto en el que nació y creció ha tenido gran influencia en el desarrollo de sus teorías y literatura, la geografía y cultura de la región moldearon su vida. Gloria Anzaldúa nació en Tejas, en Estados Unidos en 1942 en el seno de una humilde familia de campesinos. A pesar de haber sido parte de la 7ma generación de su familia que nació en Estados Unidos siempre se sintió y fue vista como forastera. Cuando tenía 15 años, debido al fallecimiento de su padre, su familia se convirtió en la “típica” familia inmigrante de Estados Unidos, trasladándose de un Estado a otro en búsqueda de empleos temporales. De acuerdo a la profesora esto le dio una sensibilidad especial y compasión por los menos favorecidos. Siempre fue de las mejores estudiantes pero nadie, salvo su padre, confiaba en que llegaría a la Universidad. Por ser mejicana-americana y hablar español como lengua materna sufría discriminación en las instituciones educativas. Gloria desarrolló un gran interés en los libros que fueron esenciales para su educación porque a través de ellos descubría el mundo y aprendía cosas que otras personas ignoraban. Fue la primera en su familia en ir a la Universidad. Por motivos económicos tuvo que dejar la Universidad en reiteradas ocasiones para trabajar, pero en 1969 se graduó en Inglés, Arte y Educación secundaria de la Universidad de Tejas-Pan American. En 1972 obtuvo el título de Magister en la Universidad de Tejas. Sus primeros años en la Universidad fueron importantes para ella porque pudo conocer a mujeres que tenían carreras profesionales y no estaban relegadas al ámbito doméstico. También conoció a mujeres que eran como ella, lesbianas, y que vivían abiertamente su sexualidad. Falleció en 2004 por complicaciones asociadas a la diabetes, enfermedad con la que luchó toda su vida. Como en ese momento estaba finalizando sus estudios doctorales en Literatura Comparada en la Universidad de California en Santa Cruz le fue otorgado el título póstumamente Algunas de sus publicaciones son: • “Este Puente, Mi Espalda: Voces De Mujeres Tercermundisats En Los Estados Unidos” (“This Bridge Called My Back”) fue publicado en 1981 y coeditado por Cherrie Morada. El libro es una antología de ensayos, narraciones personales y poemas escritos por mujeres de color que viven en los Estados Unidos. Busca contrastar con el feminismo blanco y sus consideraciones de solidaridad entre mujeres • En 1987 publicó el libro “Borderlands/La Frontera: La nueva mestiza”, su más reconocida obra y por la que fue mundialmente reconocida. El libro está escrito las lenguas que han sido importantes en su vida, español, inglés, náhuatl, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco. Se divide en dos partes, la primera parte contiene siete ensayos que combinan la autobiografía narrativa con la historia de la frontera entre Estados Unidos y Méjico y su propia filosofía. La segunda parte está compuesta por treinta y ocho poemas. Durante todo el libro Anzaldúa entreteje perspectivas históricas, contemporáneas y místicas para describir sus experiencias como feminista lesbiana chicana-tejana. Las teorías que desarrolló, “la nueva mestiza”, “la conciencia mestiza” y “frontera” tuvieron alto impacto en los estudios literarios y estudios chicanos • En 1990 se publicó su segunda recopilación “Making Face, Making Soul/Haciendo Caras: Creative and Critical Perspectives by Feminists of Color” lo que demuestra su especial interés por la creación de comunidades multiculturales y de nuevas formas de teoría política que combine la crítica social con la invención estética • Publicó dos libros infantiles bilingües que tienen como protagonista a Prietita, una figura de mujer fuerte, “Friends from the Other Side/Amigos del otro lado” en 1993, donde explora la amistad, la realidad de los inmigrantes ilegales y la patrulla fronteriza. El segundo libro infantil “Prietita and the Ghost Woman/Prietita y la llorona”, publicado en 1995 revisa las visiones convencionales del libro “La llorona” (The Weeping Woman”), importante libro infantil de la cultura mejicana/chicana • Su publicación Interviews/Entrevistas” del 2000 ofrece información biográfica e introspecciones sobre el desarrollo de sus teorías y trabajos • En el 2002 Anzaldúa publicó “This bridge we call home: radical visions for transformation”. Se trata de una coedición donde se compilan narrativas, trabajos teóricos, cuentos cortos, correos electrónicos, poemas y arte. Profundiza y va más allá de “Este Puente, Mi Espalda: Voces De Mujeres Tercermundistas En Los Estados Unidos” para ofrecer su visión transgresora de la conciencia feminista de las mujeres de color del siglo XXI. También proporciona documentos que reflejan el crecimiento de la visión social de Anzaldúa y la necesidad de crear un feminismo radicalmente inclusivo.

Prácticas externas en la Concejalía de Igualdad

El 17 de mayo tuvo lugar la presentación de la oferta de prácticas externas en la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Granada a los alumnos del Máster Gemma. Se contó con la presencia de Lourdes Vilchez quien explicó sobre las posibilidades de realización de prácticas externas durante el verano o luego del período de movilidad.

Si las alumnas optan por presentarse para realizar prácticas durante el verano la experiencia sería insertarse, a través de la plataforma Ícaro, al trabajo que se realiza en la Concejalía. A través de esta oportunidad, el alumando podrá comprender más sobre la dinámica del trabajo en la misma y comenzar a adquirir experiencia profesional en igualdad de género.

Por otro lado, se planteó la posibilidad de que el alumnado presente proyectos de intervención para desarrollar en los distintos Municipios de Granada con el apoyo de la Concejalía de Igualdad. Actualmente equipos presentan a la Concejalía de Igualdad sus proyectos de trabajo con la comunidad. La Concejalía los oferta a los Municipios y en base a la demanda se ejecutan durante el año. La propuesta es que el alumnado del Máster Gemma presente sus proyectos para el próximo año y puedan insertarse de esa forma a trabajar en los Municipios que los demanden.

Se trata de una gran oportunidad para que las alumnas y alumnos del Gemma puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster e insertarse en el ámbito de la lucha por la igualdad de género en el contexto de Granada.

Presentación del Documental “40 años de lucha feminista. Asamblea de Mujeres en Granada”

foto-asamblea-de-mujeres (1)

El martes 23 de mayo se realizó, en el Salón de Actos Francisco A. Muñoz del Centro de Documentación Científica la proyección del Documental “40 años de lucha feminista. Asamblea de Mujeres en Granada”. La actividad fue realizada por la Asamblea de Mujeres de Granada, representada por Lola Callejón Acién y Merche Belbel Bullejos, y el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, representado por su Directora Ana María Muñoz Muñoz. En el documental se recogen los testimonios de 21 mujeres que participaron o participan en la Asamblea de Mujeres de Granada. Se realizaron entrevistas no estructuradas con el fin de comprender el significado del feminismo en sus vidas. Cuentan sobre la experiencia de pertenecer a la Asamblea y los momentos históricos, como las Jornadas de 1979 donde asistieron más de 3000 mujeres para luchar por la igualdad de género y las de 2009 donde se reunieron más de 4000. En el documental se puede observar como la lucha feminista fue tomando fuerza en Granada siendo cada vez más visible entre los granadinos. El documental constituye un documento de memoria histórica local y colectiva que visibiliza la historia de la lucha feminista en la ciudad de Granada.

Ciclo “La Intelectual y su Memoria”, entrevista a Teresa del Valle.

fil-a2-intelectual-delvalle

El 23 de mayo de 2017, como parte del ciclo “La Intelectual y su memoria” organizado por el Vicedecanato de Actividades Culturales y de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, las profesoras del GEMMA, Dra. Cándida Martínez y Dra. Carmen Gregorio entrevistaron a la catedrática de Antropología Social de la Universidad del País Vasco Teresa del Valle Murga, la cual en 2010 fue galardonada con el “Premio Emakunde a la Igualdad 2010” por su trabajo de investigación y divulgación de la realidad de las mujeres a lo largo de su dilatada carrera profesional. El objetivo de este conversatorio fue realizar un recorrido por el trabajo de toda una vida intelectual y ciclo de la prof. Del Valle. Durante esta plática, se revelaron las interpretaciones que Teresa del Valle hace sobre su propia vida y sobre los acontecimientos que ha vivido. La profesora Del Valle compartió cómo ha sido su trayectoria profesional, sus investigaciones en el País Vasco, Micronesia, Hawái, México y Norteamérica. Rescatando la importancia de la memoria del cuerpo para los estudios antropológicos y para encontrar hitos en los mismos. Habló sobre el desarrollo de la Antropología Feminista como disciplina académica y la inclusión de las mujeres en la academia y su participación en el primer encuentro interdisciplinar de mujeres en la Universidad de Granada.

En el siguiente link se puede acceder al video de la conferencia.

Junio 2017

Proyección de la película “Lipstick under my Burkha”

lipstick-under-my-burka

El 8 de junio, en el marco de la 10ª Edición del Festival de Granada Cines del Sur organizado por la Conserjería de Cultura de la Junta de Andalucía del 3 al 19 de junio, se llevó a cabo la proyección de la película India “Lipstick Under My Burkha”, dirigida por Alankrita Shrivastava y elegida como mejor película por el público.

La película cuenta las historias secretas de cuatro mujeres de un pueblo pequeño de India. De una forma realista, la realizadora Alankrita Shrivastava muestra sin tapujos la lucha de estas mujeres por ganar su libertad en un mundo dominado por los hombres y las tradiciones. Por lo anterior, este film estuvo prohibido en la India por revelar una imagen contraria a los mandatos sobre los deseos y comportamientos que se esperan de las mujeres en este país.

Después de la proyección de la película, se abrió un conversatorio con la directora Alankrita Shrivastava. Alumnas, profesorado y parte del equipo del Máster GEMMA compartieron la jornada con la directora de la película, participando activamente en este diálogo.

Acceder al tráiler